#1 Las Fallas.
Estos coloridos colosos que se apoderan de las calles, tienen su origen en la antigua costumbre de los carpinteros de quemar piezas de madera que no iban a utilizar después del invierno. Con el tiempo, estas piezas se fueron humanizando hasta adquirir la forma de ‘ninots’ (muñecos) y se perfeccionó su técnica hasta llegar a ser las bellas figuras que adornan nuestras calles durante la segunda quincena de Marzo en la ciudad.
El perfeccionamiento ha llegado hasta tal punto, que se pone bajo concurso cuál es la más bella, y de entre las más bonitas, se selecciona aquella que no caerá bajo las llamas una vez las fiestas hayan finalizado. Así que, no esperes más y hazte con tu mapa de la sección especial de fallas para poder visitar las más galardonadas de la ciudad y disfrutar de este arte tan efímero y de presupuestos a veces millonarios.
#2 La Mascletà.
A los Valencianos nos encanta el fuego y el ruido, y no hay combinación más perfecta para esto que la pólvora convertida en ‘masclet’, popularmente conocidos como petardos. La Mascletà es un espectáculo sonoro que juega con el volumen, el ritmo y el color y que utiliza toneladas diarias de pólvora todos los días del 1 al 19 de Marzo en la Plaza del Ayuntamiento a las 14h.
La plaza del ayuntamiento se abarrota en estas fechas, y es interesante vivir el ambiente de la mascletà a pie de calle, pero si no eres de lo que disfrutan de las aglomeraciones y prefieres evitarlo, siempre existe la posibilidad de contratar algún balcón con servicio de comida incluida para una vista más panorámica y confortable.
Muy importante en cualquier caso, mantener la boca un poco abierta para evitar que los 120 decibelios que se alcanzan acaben dañando tu oído, protegerse del sol e hidratarse para evitar problemas.
#3 La Ofrenda.
La Virgen de los Desamparados, la patrona de Valencia, recibe anualmente durante las Fallas más de 57.600 ramos de flores que adornan su manto formando un tapiz de más de 15 metros de altura. Pasar por la Plaza de la Virgen para observar el proceso o el resultado final es indispensable para sentir la parte más tradicional y religiosa de estas fiestas, así como la pasión y la emoción con la que las falleras y su corte, rinden homenaje a la patrona de la ciudad..
#4 La iluminación de las calles.
La iluminación de las calles es otro de los elementos característicos de las Fallas. Miles de bombillas de diferentes colores y tamaños hacen brillar los barrios de Ruzafa y la Malvarrosa al caer la noche, así que pasear por las calles mejor iluminadas de la ciudad y disfrutar de los espectáculos de luces de la Malvarrosa es indispensable para completar tu experiencia en Valencia.
#5 Las Verbenas.
Valencia en Fallas es sinónimo de fiesta asegurada. Paseando por el centro de la ciudad, encontrarás tantas fallas como verbenas, orquestas, conciertos, discomóviles y charangas. Todas las fallas cuentan con una programación muy variada, así que no lo dudes, si lo que busques es bailar sin parar en un ambiente festivo y divertido, las Fallas son lo que buscas!
#6 Churros, Buñuelos y porras.
Churros con chocolate, buñuelos de calabaza y porras en todas sus variantes perfuman la atmósfera de Valencia en estas fechas. Así que, ¿por qué no? Date el gusto y pruébalos en cualquiera de las innumerables #foodtrucks que encontrarás por las calles de toda la ciudad. ¿Buscas un clásico? Visita la horchatería y chocolatería Santa Catalina, en la Plaza de la Reina.
#7 Paella.
Como no, la Paella no podía faltar en esta gran celebración de lo Valenciano. Es por ello que durante estos días, cada Falla organiza su propio concurso de Paellas en las calles. Pero si te apetece algo más tranquilo, no te preocupes porque en Valencia encontrarás infinidad de restaurantes en los que deleitarte con este delicioso referente gastronómico.
#8 La Nit del Foc.
La Gran Nit del Foc (o la Gran Noche del Fuego) es uno de los eventos pirotécnicos más importantes de las Fallas y se celebra en el Paseo de la Alameda la noche del 18 de marzo a la 1:30h. La Nit del Foc marca el inicio del último día de Fallas -que finaliza con La Cremà al final del día siguiente – con un castillo de fuegos artificiales más largo de lo habitual. La Nit del Foc es una noche emblemática y especial porque anuncia la llegada del fin de la fiesta fallera.
#9 La Crèma.
Para sorpresa de muchos, el último día de Fallas, el 19 de Marzo, el fuego es el máximo protagonista. Todas las Fallas son quemadas públicamente en una ceremonia muy importante llamada La Cremà. La Cremà es un espectáculo visual digno de presenciar con un gran peso emocional para los falleros y falleras, ya que indica el final de un ciclo y el inicio de otro. De origen pagano, esta tradición utiliza el fuego como agente purificador.
A nivel simbólico el fuego quema todo lo superfluo, nocivo o inservible, planteando el inicio de un nuevo comienzo.
#10 Keep Calm & Vive las Fallas.
Durante las Fallas, las calles de Valencia se abarrotan, especialmente en el centro de la ciudad. Así que trae grandes dosis de paciencia y alegría y disfruta del espectáculo sensorial de las Fallas en paz y armonía. Recuerda: Keep Calm y Vive las Fallas!. Recuerda: Keep Calm y Vive las Fallas!
¿Todavía no has vivido esta increíble experiencia?
Ven a Valencia y disfruta de las Fallas con Feet Up Hostels!